La
Panamericana en imágenes
Un
reto de casi un año, 363 días de viaje,
de Tierra del Fuego a Alaska,
un periplo realizado en 2011 y relatado en fotos y videos
que puede seguirse en internet.
El
fotografo holandés Kadir van Lohuizen quería
observar las migraciones humanas a lo largo de la ruta
Panamericana, columna vertebral de América. Documenta
en su viaje las implicaciones ecológicas, sociales
y económicas de los movimientos de población
en el entorno de la gran ruta y los conflictos que ello
genera.
El
reportero ha recorrido 15 países y más de 28.000
kilómetros, deteniéndose en aquellos lugares
donde se producen no solo movimientos sur-norte, sino desplazamientos
horizontales dentro de un mismo país. Las minorías
desarraigadas de su tierra, los conflictos fronterizos y la
difícil superviviencia de los grupos indígenas
son punto de interés de su objetivo.
La
web donde se plasma todo el trabajo, viapanam.org, contiene
un resumen del proyecto, noticias, un blog y fotos del camino
y las historias que encontró en él a lo largo
de 52 semanas.
En
tono muy sobrio, pero cargado de significados y significantes,
Van Lohuizen desgrana en imágenes la profundidad humana
de América, del sur extremo al norte helado. Los indígenas
chilenos, los pastores de Usuaia, el litio boliviano, las
minas de oro peruanas, la coca, la violencia en Colombia,
la emigración centroamericana, el nuevo muro de la
vergüenza entre México y Estados Unidos, el mestizaje
de Los Ángeles, los estados del remoto oeste y los
indígenas canadienses, para finalizar con los camioneros
de las rutas heladas de Alaska.
Un
trabajo excelente, con imágenes que no dejan insensible.
Fotos, diario del viaje, documentos especiales para la AppStore
y reportajes en la prensa de países europeos y americanos,
todo en www.viapanam.org
