Teníamos
un juego:
"Mirar el cielo y buscar la forma de las nubes
e inventar grandes historias."
(de una entrevista a Julio Cortázar)
Cloud Lovers,
Unite !
Bueno, ya saben,
todos los cielos lluviosos se parecen, pero los despejados
lo son cada uno a su manera. En Escocia, en agosto,
el viajero tendrá ocasión de disfrutar
abundantemente de ambos.
Y,
siendo que entre los primeros la única
diferencia apreciable consiste en la intensidad
del gris, tendrá que inclinarse sin duda
duda por los segundos, sobre todo si es amante
de la fotografía. De estos últimos
los hay con o sin nubes (pero casi siempre con)
y de muy variados colores, con puestas de sol
espectaculares. Las fotos (de izquierda a derecha)
están tomadas en Edimburgo, Tarbert y Aberdeen.
|
|
 |
 |
El
título de este capítulo es nada menos
que el lema de la Cloud Appreciation Society que agrupa
a muchos aficionados a la hermosa tarea de mirar las
nubes. Vale la pena leer su curioso manifiesto http://cloudappreciationsociety.org/manifesto/
y darse una vuelta por su página web que contiene,
entre otras muchas cosas, una galería fotográfica
impresionante.
|
Las
fotos de abajo están tomadas en Loch Linnhe
(cerca de Oban), en una carretera de camino a
Perth, en una playa cercana a Stonefield Castle
y la última en Edimburgo. John Constable,
quizá el pintor (inglés) de cielos
más famoso, dejó escrito: “[los
cielos] deben ser, y así será siempre
en mi pintura, una parte importante de la composición.
Sería difícil citar un tipo de paisaje
en el que el cielo no sea la ‘tónica’,
el nivel de la ‘escala’ y el principal
‘órgano del sentimiento’ […]
El cielo es la fuente de la luz en la naturaleza
y lo gobierna todo.”
|
|
|
|
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -
…y
este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe …
(La vida es sueño, P. Calderón
de la Barca)
Edimburgo
era una fiesta: el Fringe
El “Fringe Festival” consiste en docenas
de espectáculos de artistas callejeros: músicos,
malabaristas, prestidigitadores, saltimbanquis y funambulistas
que actúan en la Royal Mile, en Princes Street
y en muchos otros lugares, a veces a cubierto y (de
ser así) no siempre en teatros. Puedes pasar
el día sin hacer otra cosa que ir viendo una
actuación detrás de otra, para desesperación
de turistas metódicos y amantes de la planificación:
una auténtica locura que hay que disfrutar un
poco dejándose llevar.
|
|
|
|
|
En los espectáculos de pago se puede
ver desde teatro clásico a obras
de vanguardia, además de música,
danza, cabaret, humor o magia. Hay una oficina
con entradas al 50%. Y cuando la representación
tiene lugar en un restaurante o un pub,
se suele pedir la voluntad.
|
|
|
|
|
 |
|
|
Comenzó
en 1958 para acoger a grupos que no tenían
cabida en el festival oficial (del que luego
fueron rivales durante años). Sin director
artístico ni nadie que decida quién
puede o no puede actuar, el Fringe está
abierto a cualquiera. En consecuencia, la calidad
de los espectáculos es muy heterogénea.

|
 |
|
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -
Quiero
que sepas, Sancho, que todos o los más
caballeros andantes de la edad pasada eran
grandes trovadores y grandes músicos
(El Quijote, Cervantes)
Brave
are the hearts …


|
Escocia
se asocia generalmente con la música folk
y, aunque es cierto que han sabido preservar bien
aspectos tradicionales en temas e instrumentos
(gaitas, arpas, flautas), es un país en
el que se pueden oír muchos tipos de música
en los pubs, en las iglesias o en la calle. En
lugares turísticos es fácil encontrar
algún gaitero tocando con machacona insistencia
el famoso “Scotland the Brave”, una
de las dos canciones candidatas a ser himno de
Escocia: https://www.youtube.com/watch?v=PSH0eRKq1lE
La otra candidata es “Flor de Escocia”
https://www.youtube.com/watch?v=RPaJhlIIYjM |
|
|
Hace
unos meses vimos en España el musical
“Sunshine on Leith” con canciones
de The Proclaimers y ambientado en el barrio
portuario de Edimburgo. Este grupo es conocido
en España porque sus canciones han aparecido
en bandas sonoras de películas y anuncios
de telefonía.
En
el capítulo de curiosidades cabe destacar
que el famoso escritor escocés R. L. Stevenson
también escribió mucha música,
que el lector interesado puede encontrar en este
enlace:
https://sites.google.com/a/music-of-robert-louis-stevenson.org/introduction/
|

-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -
Cosas
se han visto en
estos pocos días que podían llenar muchas
historias.
(Ivanhoe, Walter Scott)
¿Conviene
saber algo de historia?
|
|
Sí,
no basta con haber visto Braveheart. Hay que
saber quienes eran los Pictos, y quienes fueron
Robert the Bruce, William Wallace, Maria Estuardo
o John Knox; qué fue la rebelión
jacobita, qué es el gaélico, qué
era el sistema de clanes, qué significó
la reforma religiosa en Escocia, cómo
ha sido la relación con Inglaterra y
cuatro cosillas más para manejarse medianamente
bien por aquel país. En la imagen de
la izquierda se pueden ver las ruinas de la
catedral de St. Andrews. En la de abajo está
el castillo de Eilean Donan, destruido por buques
ingleses en 1719 cuando estaba ocupado por tropas
españolas que habían sido enviadas
allí para promover un levantamiento en
contra de la corona británica y reconstruido
en el siglo pasado.

El
resultado del referendum por la independencia
hace pensar que los escoceses y los ingleses
seguirán juntos durante algún
tiempo. En los días previos a la votación,
los partidarios de una y otra opción
hacían pública sus posturas de
una forma que nos pareció muy tranquila.
Muchos bancos de Edimburgo tienen dedicatorias,
bien como recuerdo a un ser querido, bien como
homenaje a un colectivo, para recordar una efeméride
o con otros propósitos parecidos. La
del banco de la foto de abajo nos llamó
mucho la atención, como es natural.
|
 |
|
 |
Texto
y fotos:
José Pedro
Moreno Díaz
Ir
a la segunda parte...
Versión
en pdf (2.085 kb)
|